El CELFI otorgará 30 becas a investigadores de América Latina para movilidad, alojamiento y gastos. La inscripción estará abierta hasta el 30 de Mayo de 2018 (23.59hs de Argentina).
Las I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina se realizarán con sede en la Facultad de Ciencias Económicas y el CIECS desde el 21 al 25 de agosto de 2018, como parte del nodo CELFI-Sustentabilidad y Desarrollo de la UNC.
Las Jornadas constituirán un espacio interdisciplinario de formación y discusión sobre Desarrollo y Sustentabilidad desde el punto de vista de los problemas socioeconómicos que conlleva. Durante cinco días se desarrollarán cursos de postgrado, conferencias, workshops y entrevistas en torno a tres ejes temáticos, desde perspectivas teóricas, metodológicas y de transferencia: “Problemas actuales del desarrollo económico, el empleo y el trabajo”, “Desafíos de la investigación en innovación y desarrollo” y “Aspectos socio-estructurales del desarrollo latinoamericano”.
De este modo se abordarán problemas socioeconómicos como el desempleo, el atraso tecnológico en la periferia y la desigualdad, en América Latina y a nivel global, considerando que la última crisis económica mundial los agudizó poniendo en entredicho la sustentabilidad económica y social del desarrollo, y dando así un renovado impulso a dicha cuestión en distintas disciplinas científicas.
El perfil buscado de los becarios a convocar es el de estudiantes de posgrado de todas las áreas de las Ciencias Sociales y de las áreas de “ciencias duras” vinculadas a los problemas socioeconómicos del desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnología, preferentemente con un perfil académico pero también técnico, provenientes de distintos países latinoamericanos, buscando dar cuenta tanto de la diversidad como de las problemáticas comunes que atraviesan la región.
Forman parte de los organizadores locales profesores investigadores del equipo de estudios en economía de la innovación de la FCE-UNC y del CIECS-CONICET y UNC (Dr. Jorge Motta, Dra. Carina Borrastero, Dr. Hernán Morero, Dr. Esteban Torres Castaño) y los expertos internacionales y nacionales confirmados para el evento incluyen a los especialistas Robert Boyer (École des hautes études en sciences sociales), Gabriel Yoguel (UNGS), Gabriela Dutrenit (UAM-X), Julio Neffa (CEIL-PIETTE), Martín Schorr (IDAES, UNSAM/FLACSO) y Martín Abeles (CEPAL).