Propuestas de la Red POS+CTI Mayo 2019
I. Actividades de corto-medio plazo
1. Movilidad de estudiantes
- Mapeo de oportunidades de movilidad de cada posgrado
- Verificar las necesidad/posibilidad de realizar convenios entre las universidades
- Generar guía de buenas prácticas para el envío y recepción de estudiantes
- Acuerdos en los criterios de validación de estudios entre los programas.
2. Movilidad de profesores
- Mapeo de oportunidades de movilidad de cada posgrado
- Verificar las necesidad/posibilidad de realizar convenios entre las universidades
- Generar certificados con valor curricular
- Explorar posibles líneas de docencia e investigación conjuntas
- Realización de cursos virtuales (apoyo en UNESCO para uso de plataformas tipo MOOC).
3. Co-Dirección de Tesis de Posgrados
- Verificar posibilidad de colaboración de dirección de tesis de posgrados de externos
- Verificar las necesidad/posibilidad de realizar convenios entre las universidades para la dirección de tesis
- Generar manual de buenas prácticas para la dirección remota: uso de plataformas de comunicación, de trabajo colaborativo en línea, consideraciones del contexto de estudiante.
- Evaluación de formas alternativas a la tesis tradicional como mecanismo de graduación (particularmente en Maestrías de corte más profesionalista).
4. Participación en Eventos de Formación LALICS y otras redes
- Compromisos para el apoyo a la participación de estudiantes y profesores en eventos
- Apoyo a la organización de eventos
II. Actividades de largo plazo
- Fortalecimiento de los contenidos de los programas académicos de los posgrados: procesos de benchmarking y retroalimentación cruzada.
- Definición de líneas de investigación coincidentes: catálogo de posibilidades de proyectos para tesis de posgrados.
- Generación de un “Certificado Internacional” a estudiantes y profesores que participen en programas de formación conjunta entre 2 o más posgrados de la red: co-dirección de tesis, estancias largas de formación, cursos internacionales, etc.