En la actualidad, nadie duda del rol de la innovación y la producción de conocimiento para alcanzar elevados niveles de competitividad y para generar procesos de crecimiento y desarrollo. Como consecuencia de ello, la innovación se ha convertido en una actividad recurrente, desarrollada de manera más o menos sistemática, en el marco de operatoria de las empresas, las industrias, las regiones y los países. De manera complementaria, en el ámbito académico, se fueron extendiendo las investigaciones en torno al fenómeno de la innovación (primero para el desarrollo de conceptos y más tarde para la presentación de evidencia empírica) y, a partir de esto, han proliferado las revistas especializadas. Sin embargo, en…
La economía del software libre y open source: Multinacionales, Pymes y Comunidades
Este libro es resultante de los esfuerzos de investigación del Grupo de Economía de la Innovación y el Desarrollo (FCE-UNC) e investigadores del Programa CTIS (Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS - CONICET y UNC). Aunque no hayan participado como autores de los capítulos, hay que destacar el trabajo de Leiza Camilo Caro, Ana Valentina Fernández, Josefina Sonnenberg Palmieri y Pablo Ortiz, en documentos preliminares, trabajo de campo, entrevistas, diseño de cuestionarios de encuesta y ejecución de relevamientos. El libro representa la culminación del proyecto de investigación PICT 2015-2703 “Procesos de innovación en empresas de software libre y open source…
Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España
Las experiencias de participación pública en la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI) han adquirido un interés significativo en las últimas décadas. Para las políticas de CTI, las partes interesadas son un conjunto heterogéneo de actores académicos, del sector privado y ciudadanos que intervienen en esta arena y tienden a interactuar con los responsables de la política pública (actores gubernamentales). En este libro, las partes interesadas que participan en la política pública se organizan en comunidades, las cuales se definen desde las personas. Las comunidades son el resultado de la interacción de dos procesos: (i) la socialización de las personas, en la medida en que expresan un origen…