Congreso en modalidad virtual

19 - 23 Abril de 2021

Congreso en modalidad virtual

19 - 23 Abril de 2021

Congreso en modalidad virtual

19 - 23 Abril de 2021

Congreso en modalidad virtual

19 - 23 Abril de 2021

previous arrow
next arrow
Slider


 

PROGRAMA

Programa versión PDF

Programa con ponentes versión PDF

Apoyo con el ingreso a Salas congresos@concepto-digital.com

Sesiones Paralelas

 

Montevideo

Ciudad de México / Bogotá

Horario 1

10:30 – 12:30

8:30 -10:30

Horario 2

13:00 – 15:00

11:00 -13:00

Horario 3

15:30 -17:30

13:30 -15:30

Horario 4

18:00 – 20:00

16:00 – 18:00

 
 
 

Lunes 19

APERTURA DEL CONGRESO Y MESA INAUGURAL – 12 hs
(MVD) | 10 hs (CDMX/Bogotá)

 

SALA PLENARIA

 

Pasados y futuros de los estudios de CTIyS en
América Latina:
identificando desafíos comunes para ESOCITE y LALICS

 

Exponen:

·  Dra. Hebe Vessuri, Investigadora emérita del IVIC, Venezuela

·  Dr. José E. Cassiolato, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

Comentan:

·  Dra. Nayeli Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana, México

·  Dr. Fernando Herrera, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

SALAS

SALA 1

SALA 2

SALA 3

SALA 4

SALA 5

Horario
3

MT 2

MT 29

MT 9

MT 8

MT 25

Horario
4

MT 10

MT 43

MT 9

MT 20

MT 24

 

 

 

 

 

 

 

Martes 20

SALAS

SALA 1

SALA 2

SALA 3

SALA 4

SALA 5

Horario
1

MT 4

MT 22

MT 3

MT 6

MT 11

Horario
2

MT 7

MT 22

MT 3

MT 6

MT 11

Horario
3

MT 7

MT 19

MT 44

MT 6

MT 11

SALA 1

Asamblea de LALICS – 18 hs (MVD) | 16 hs
(CDMX/Bogotá)

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles 21

SALAS

SALA 1

SALA 2

SALA 3

SALA 4

SALA 5

Horario
1

MT 28

MT 46

MT 1

MT 36

MT 26

Horario
2

MT 12

MT 27

MT 1

MT 36

MT 26

Horario
3

MT 12

MT 27

MT 33

MT 38

MT15

Horario
4

MT 12

MT 27

MT 33

MT 38

MT15

SALA PLENARIA

PROMOCION DE REVISTAS ACADEMICAS – 19 hs
(MVD)  | 17 hs (CDMX/Bogotá)

 

 

 

 

 

 

 

Jueves 22

SALAS

SALA 1

SALA 2

SALA 3

SALA 4

SALA 5

Horario
1

MT 48

MT 45

MT 42

MT 37

MT 49

Horario
2

MT 48

MT 30

MT 41

MT 35

MT 40

Horario
3

MT 48

MT 30 + MT 39

MT 14

MT 34

MT 40

SALA 1

Asamblea y PREMIOS ESOCITE- CELEBRACION 25 AÑOS
-17:30 hs (MVD) | 15:30 hs (CDMX/Bogotá)

 

 

 

 

 

 

 

Viernes 23

SALAS

SALA 1

SALA 2

SALA 3

SALA 4

SALA 5

Horario
1

MT 47

MT 23

MT 21 + MT 17

MT 14

MT 13

Horario
2

MT32

MT 23

MT 16

 

MT 13

Horario
3

MT50

MT 23

MT 16

MT 31

MT 13

SALA 1

CIERRE DEL CONGRESO – 18 hs  (MVD) | 16 hs (CDMX/Bogotá)

 
 

Número

Mesas Temáticas (MT)

1

Prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias en América Latina: desafíos y transformaciones presentes y futuras.

2

Convergencia tecnológica: emergentes, enfoques y perspectivas futuras.

3

Estudios CTS: pensando sus límites y contextos.

4

La cientificización de la salud: nuevas identidades médicas, problemas éticos y actores sociales.

6

Controversias Sociotécnicas en Latinoamérica: Casos empíricos, debates teóricos y metodológicos.

7

Innovación y desarrollo territorial.

8

Redes de colaboración para investigación e innovación en América Latina.

9

Heterogeneidad socio laboral, cambio tecnológico y organización colectiva: debates, investigaciones e interrogantes desde y para América Latina.

10

Las Empresas con Participación del Estado: su rol en los sistemas de innovación y emprendimiento del Sur Global.

11

La emergencia de capacidades de innovación tecnológica, empresarial y social en territorios latinoamericanos.

12

Tecnologías Estratégicas en América Latina: abordajes, experiencias y recomendaciones de política para el desarrollo sustentable.

13

Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para un desarrollo inclusivo y sustentable: ¿Qué modelos, abordajes, enfoques, evidencia y desafíos se plantean?

14

Políticas públicas y estrategias institucionales de CTI para un desarrollo inclusivo sustentable.

15

POLÍTICAS DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO NA AMÉRICA LATINA: GOVERNANÇA, INSTITUIÇÕES E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA

16

Política de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo.

17

Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad.

19

Salud y desigualdad en América Latina: escenarios en Ciencia, Tecnología e Innovación.

20

Políticas de capacidades y acceso a medicamentos en América Latina: desafios frente a las revoluciones biotecnológicas en el sector salud.

21

Alimentos Resilientes y Saludables: políticas públicas, agendas de I+D e iniciativas sociales.

22

“Faltan Datos”: Usos, abusos y generación de datos útiles para políticas de CTI.

23

Interacciones Universidad – Entorno.

24

Universidades hoy y en el futuro: contribuciones al desarrollo y calidad de vida.

25

Educación superior y formación de habilidades en innovación para el desarrollo.

26

Evaluación de la ciencia académica, agendas de investigación e impacto social del conocimiento en América Latina.

27

Estudos CTS e Educação CTS: democracia, ciência, tecnologia e inovação.

28

La enseñanza de CTI en contextos interculturales para la inclusión social.

29

Producción, consumo y difusión de contenidos audiovisuales educativos en el medio digital. Aprendizaje y práctica en el entorno del capitalismo cognitivo.

30

Nuevas tecnologías digitales, economía y sociedad. Tensiones entre lo colectivo y lo privado, la libertad y el control.

31

Usos de tecnologías de big data, data mining o text mining en estados periféricos: políticas públicas, problemas sociales y capacidades institucionales.

32

Agricultura 4.0 ¿Es posible la coexistencia de modelos productivos?

33

Ciencia, tecnología y activismos sociales.

34

Hacia una conceptualización de la innovación responsable a partir de las prácticas inclusivas en Iberoamérica.

35

Nuevos desafíos y horizontes epistemológicos en los procesos de inclusión social en ciencia, tecnología, innovación.

36

Innovación, Comunicación y Apropiación de Tecnologías en América Latina.

37

Conocimiento, tecnología e innovación para la inclusión social y la reducción de desigualdades.

38

Ciencia, Tecnología, Innovación y (desde el) Género: una agenda regional para promover la equidad en América Latina.

39

Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre.

40

La tecnociencia en y desde América Latina: entre lo local y la globalización; pasado y presente.

41

Diplomacia Científica y Diplomacia de la Innovación en América Latina: Enfoques teóricos, experiencias y pensamiento crítico.

42

Desenvolvimento num ambiente global intensivo em PI: riscos e desafios para os países ibero-americanos.

43

Agencia interespecies: controversias, ontologías y nuevas formas de convivencia.

44

Políticas de ciencia y tecnología y problemas socioambientales en América Latina.

45

Transiciones energéticas sustentables e inclusivas en el contexto latinoamericano.

46

Los desafíos que la crisis climática presenta a la produccion, difusion y uso de conocimientos y políticas de CTi.

47

Activismos, problemas socio-ambientales y democracias: cartografías latinoamericanas y caribeñas.

48

Estudios sobre la ciencia y su historia en América Latina y el Caribe: del Siglo XIX al XXI.

49

Celebrando 100 años de Celso Furtado y las contribuciones latinoamericanas al papel de CT&I para el desarrollo inclusivo y democrático.

50

Ciencias y Tecnologías Agrícolas en Latinoamérica: historia, políticas, e innovación.