Escuela Doctoral Iberoamericana Noti 1
Archivo

Convocatoria ESOCITE Escuela Doctoral 2017

 

Escuela Doctoral Iberoamericana Noti 2

En la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, tendrá lugar entre el 19-21 de septiembre de 2017, el VIII Taller Latinoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y la V Escuela Doctoral de Estudios Sociales y Políticos sobre la Ciencia y la Tecnología de ESOCITE (la Sociedad Latinoamericana en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología), en la que se buscará reunir a un colectivo de jóvenes investigadores e investigadoras (alrededor de 30) en fase avanzada de redacción de sus tesis, con sus directores de tesis e investigadores consolidados del campo disciplinar, con el objeto de debatir las preguntas y los diseños de investigación así como las metodologías aplicadas, los avances que ya han realizado en sus investigaciones y sus aportes al campo CTS y a las sociedades de la Región. Se pretende que los jóvenes tengan un espacio privilegiado en la formación de una comunidad científica, compartido con investigadores consolidados, con mayor trayectoria en el campo de los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología en el espacio iberoamericano. De manera especial, se espera poder incidir en la potenciación de las redes de conocimiento entre los investigadores y las instituciones públicas y privadas de I+D+I de la región, enfatizando la inserción y fortalecimiento de la Red CTS-Colombia en el campo disciplinar en la Región.

Para esta convocatoria se considerará como jóvenes investigadores e investigadoras a estudiantes de doctorado avanzados de todos los países de América Latina (se aceptará a 25 como máximo) y a estudiantes de maestría avanzados de instituciones colombianas (se aceptará a cinco como máximo).

El encuentro cuenta con el auspicio del Grupo de Trabajo CLACSO “Ciencia y sociedad: los usos sociales del conocimiento en América Latina y la inclusión social”.

A continuación del Taller/Escuela la Facultad de Ciencias Humanas de la UNC realizará, en la misma sede, el II Coloquio Nacional ESOCITE con la participación de destacados académicos, al cual están todos los asistentes y participantes cordialmente invitados. La asistencia a este coloquio no tiene costo, pero el alojamiento y manutención correrá por cuenta de los interesados.

CONVOCATORIA

Todos los grupos activos en la Región son invitados a que sus investigadores e investigadoras jóvenes presenten resúmenes de hasta 500 palabras, en donde expongan el tema que están trabajando, el abordaje conceptual y metodológico, los principales avances registrados en sus investigaciones y las conclusiones preliminares.

Todos los resúmenes deben estar avalados por sus respectivos directores de Tesis. Los trabajos pueden ser presentados en español o portugués. Para una orientación temática, consultar en <Browse Repository> de www.bibliotecacts.org y en particular el documento de Dagnino y Fonseca “Observações sobre trabalhos do campo dos Estudos Sociais da Ciência e Tecnologia latino-americanos”.

FORMATO DE LOS TRABAJOS COMPLETOS

Deben contener indefectiblemente:

  • Nombre y apellido del candidato e institución donde está realizando la tesis
  • Nombre del Director/Orientador de tesis
  • Breve descripción de la tesis, alcance, problema de investigación, estructura (una página)
  • El texto presentado debe tener formato de artículo publicable. En ningún caso, debe ser el resumen de la tesis.
  • Las características generales son:
  • La pregunta de investigación
  • El abordaje metodológico
  • La justificación del aporte al campo CTS y a las sociedades latinoamericanas/iberoamericanas.
  • El desarrollo de la cuestión
  • Conclusiones

POSTERS

Además de los participantes directos en el Taller, se espera recibir a un número de participantes como oyentes (estudiantes de postgrado en nivel de maestría y doctorado), pertenecientes a programas de postgrado relacionados del país sede (alrededor de    20),    y    quienes    serán    invitados    a    presentar    posters    con    sus proyectos de investigación patrocinados por sus directores, los cuales serán expuestos y discutidos en conjunto en una sesión especial organizada a tal efecto (una tarde).

Recepción de trabajos y correspondencia para Escuela Doctoral 2017: contacto@esocite.la

CRONOGRAMA (FECHAS IMPORTANTES)

Recepción de resúmenes: hasta el 15 de marzo de 2017.

Evaluación de resúmenes: El Comité científico evaluará los resúmenes presentados, según su calidad y pertinencia, con el objeto de aceptar un máximo de 30 trabajos, respetando una adecuada distribución de la calidad y la representación por países, género e institución.

Comunicación de los resultados: 17 de abril de 2017.

Presentación de los trabajos completos: 30 junio de 2017 los jóvenes investigadores e investigadoras cuyos resúmenes fueron aceptados deberán presentar los textos completos, con una extensión máxima de 25 páginas (hoja A4, márgenes de 2,5, Times New Roman 12, interlineado 1,5 líneas – alrededor de 9000 palabras), para que sean  distribuidos entre todos los participantes.

Visita ESOCITE para mayor información.

Descarga la CONVOCATORIA 2017.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *