México, 9 de noviembre de 2018
En el marco del seminario de LALICS, realizado los días 8 y 9 de noviembre del 2018 en México, se reunieron los representantes de un conjunto de posgrados con orientación en economía de la innovación, estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología, gestión de la tecnología y la innovación, y políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), que tienen entre sus preocupaciones la contribución de la CTI al desarrollo de América Latina y el Caribe.
En el encuentro se identificó el interés estratégico de crear una red de posgrados en la temática mencionada en la región.
Por consiguiente, los abajo firmantes acuerdan:
1ero: Crear la Red latinoamericana de posgrados en CTI para el desarrollo, integrada por los posgrados que se detallan en la sección miembros, promovida por LALICS con el apoyo de la UNESCO.
2do: El objetivo primordial de la Red será la colaboración para el mutuo fortalecimiento de los posgrados y la difusión y promoción de la CTI para el desarrollo.
3ro: Establecer los siguientes lineamientos y acciones para dar inicio a la Red POS+CTI:
- Crear un directorio de los posgrados integrantes de la red;
- Promover la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores entre los programas de posgrado;
- Promover la creación de un repositorio de tesis;
- Fomentar la co-dirección y evaluación de tesis entre los diferentes programas de posgrado;
- Estimular el intercambio de cursos y contenidos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación;
- Redactar un reglamento de funcionamiento.
4to: Nombrar el grupo inicial de coordinación y gestión integrado por: (i) en representación de los posgrados: André Furtado, Gabriela Dutrénit y Keynor Ruiz, (ii) en representación de LALICS: José Miguel Natera y Diana Suárez, y (iii) en representación de UNESCO: Guillermo Anlló. Este grupo operará por dos años.
Estos son los fundadores de la Red Latinoamericana de Posgrados en CTI para el Desarrollo – Red POS+CTI
Nombre del posgrado | Institución | País | Representante/Firmante |
Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación | Universidad Autónoma Metropolitana | México | Gabriela Dutrénit |
Doctorado en Ciencias Sociales (área de Economía y Gestión de la Innovación) | Universidad Autónoma Metropolitana | México | Gabriela Dutrénit |
Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico | Instituto Politécnico Nacional | México | Katya Luna |
Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas (Línea: Innovación y Gestión Tecnológica en Pymes) | Instituto Politécnico Nacional – UPIICSA | México | Dania Ramirez (Igor Rivera) |
Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación (DGPI) | Instituto Politécnico Nacional | México | Ana Lilia Coria (Igor Rivera) |
Maestría y Doctorado en Economía (Campo en Economía de la Tecnología) | Universidad Nacional Autónoma de México | México | Marcela Amaro |
Maestría en estudios sociales de la ciencia y la tecnología | Universidad de Holguín | Cuba | Luis Orlando Aguilera García (Allan Pierce) |
Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnlogía | Universidad de Cienfuegos | Cuba | Marianela Morales Calatayud (Allan Pierce) |
Magister en gestión tecnológica | Universidad de Talca | Chile | Ernesto Labra |
Magíster en gestión tecnológica con énfasis en biotecnología | Universidad de Talca | Chile | Ernesto Labra |
Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y Tecnología | Universidad de Buenos Aires | Argentina | Federico Vasen |
Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación | Universidad Nacional de General Sarmiento | Argentina | Darío Milesi |
Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con Mención en PYMES | Universidad Nacional de General Sarmiento | Argentina | Hugo Kantis, Juan Federico (Manuel Gonzalo) |
Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación | Universidad Nacional de Río Negro | Argentina | Diego Aguiar |
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad | Universidad Nacional de Quilmes | Argentina | Diego Lawler |
Maestría en Desarrollo Económico | Universidad Nacional de General San Martín | Argentina | Martín Abeles (Verónica Robert) |
Doctorado en Ciencias Económicas | Universidad Nacional de Córdoba | Argentina | Margarita Diaz (Jorge Motta) |
Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras | Universidad Nacional de Córdoba | Argentina | Margarita Diaz (Jorge Motta) |
Maestría en Tecnología, Política y Culturas | Universidad Nacional de Córdoba | Argentina | Javier Blanco (Jorge Motta) |
Maestría en Estudios Antárticos | Universidad Nacional de Tierra del Fuego | Argentina | Marisol Vereda (Rodrigo Kataishi) |
Maestría en Política Económica para el Desarrollo Sostenible | Universidad Nacional de Costa Rica | Costa Rica | Keynor Ruiz |
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológico | Universidad Nacional de Costa Rica | Costa Rica | Ariella Quesada |
Maestría en Economía del Conocimiento y Gestión de la Innovación (MECGI) | INTEC | República Dominicana | Víctor Gómez |
Posgrados en Gestión Tecnológica de la Universidad Pontificia Bolivariana | Universidad Pontificia Bolivariana | Colombia | Diana Patricia Giraldo (Walter Ruíz) |
Doctorado en Ingeniería – Industria y Organizaciones | Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) | Colombia | Martín Darío Arango y Giovanni Pérez (Walter Ruíz) |
Maestría en Ingeniería Industrial | Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) | Colombia | Martín Darío Arango y Giovanni Pérez (Walter Ruíz) |
Maestría en Ingeniería Administrativa (Grupo de Innovación y Gestión Tecnológica) | Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) | Colombia | Martín Darío Arango y Giovanni Pérez (Walter Ruíz) |
Doctorado en Administración | Universidad del Norte (Barranquilla) | Colombia | Jaider Vega |
Programa de Pos Graduação em Política Científica e Tecnológica | Universidade Estadual de Campinas | Brasil | Marco Monteiro (André Furtado) |
Mestrado Profissional em Inovação Tecnológica e Propriedade Intelectual | Universidade Federal de Minas Gerais | Brasil | Frederic Frezard y Ruben Sinisterra (Marcia Rapini) |
Doutorado Acadêmico em Inovação Tecnológica e Biofarmacêutica | Universidade Federal de Minas Gerais | Brasil | Frederic Frezard y Ruben Sinisterra (Marcia Rapini) |
Programa de Pos Graduação em Administração da UECE (PPGA-UECE) | Universidade Estadual del Ceará | Brasil | Samuel Façanha Câmara |
Programa de Pós Graduação em Economia (PPEG) | Universidad Federal de Rio de Janeiro | Brasil | Marina Szapiro |
Programa de Pós Graduação em Poiticas Publicas, Estratégias e Desenvolvimento | Universidad Federal de Rio de Janeiro | Brasil | Marcelo Matos |
Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología | Pontificia Universidad Católica del Perú | Perú | Domingo González |
Maestría en Economía (Facultad de Ciencias Económicas y Administración) | Universidad de la República | Uruguay | Marcelo Bergolo (Diego Aboal) |
Mestrado Acadêmico e Doutorado em Administração (Linha: Inovação e Gestão Tecnológica) | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Mestrado Acadêmico e Doutorado em Administração (Linha: Gestão da Inovação e Sustentabilidade) | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Mestrado Acadêmico e Doutorado em Economia (Linha: Economia da Inovação) | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Mestrado Profissional em Empreendedorismo | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Mestrado Acadêmico e Doutorado em Engenharia de Produção | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Mestrado Acadêmico e Doutorado em Engenharia de Produção Trabalho (Linha: Trabalho, Tecnologia e Organização) | Universidad de Sao Paolo | Brasil | Guilherme Ary Plonski |
Master y Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación (MEGIN, DEGIN) | Universidad Complutense de Madrid | España | Isabel Álvarez |
Otros miembros que integran la Red Latinoamericana de Posgrados en CTI para el Desarrollo – Red POS+CTI
Nombre del posgrado | Institución | País | Coordinador/Director |
LALICS | Gabriela Dutrénit (Presidenta) | ||
LALICS | Diana Suárez (Vice Presidenta) | ||
UNESCO | Guillermo Anlló |