16 de julio de 2018 - Buenos Aires, Argentina
UNSAM-UNGS
LALICS (Latin American Network for Economics of Learning, Innovation and Competence Building System) convoca a la presentación de postulaciones para participar del Foro Doctoral LALICS 2018.
El evento tiene por objetivo abrir un espacio de formación para estudiantes de maestría y doctorado. En esta oportunidad, se realizará en el marco de la Conferencia sobre Planificación del Desarrollo “Julio H.G. Olivera” (17 y 18 de julio de 2018), inaugurando una semana de debate plural en torno a cuestiones del desarrollo.
En el Foro Doctoral LALICS 2018 podrán participar estudiantes de doctorado cuyas investigaciones se orienten a temáticas de innovación, cambio tecnológico y desarrollo económico. Se aceptará la presentación de proyectos de tesis de maestría, sujetos al grado de avance, cercanía temática y antecedentes del tesista.
Estructura y Programa
El evento contará con dos sesiones plenarias y mesas de trabajo. En las mesas de trabajo, los doctorandos realizarán presentaciones de sus proyectos de investigación o avances (bajo el formato de artículo científico), mientras que los comentaristas harán una devolución personalizada a cada estudiante. Se contempla un espacio de 20 minutos para la exposición del proyecto de investigación o artículo y un tiempo similar asignado al comentarista. Seguidamente, se abrirá la discusión al resto de la audiencia.
El programa preliminar contempla la siguiente estructura:
- Apertura del Foro.
- Sesión plenaria 1: Estrategias de publicación de artículos científicos, a cargo de José Miguel Natera (UAM-Xochimilco).
- Mesas de trabajo.
- Sesión plenaria 2: La investigación sobre cambio tecnológico y desarrollo económico en América Latina (expositor a confirmar).
Comentaristas
- Carlos Aggio (CIECTI) |
- Valeria Arza (CONICET-CENIT) - José Borello (CONICET-UNGS) |
- Daniela Calá (UNMDP) |
- Mercedes Campi (CONICET-UBA) |
- Manuel Gonzalo (UFRJ, UNGS) |
- Graciela Gutman (CEUR-CONICET) |
- Patricia Gutti (UNQ) |
- Rodrigo Kataishi (UNTDF) |
- Pablo Lavarello (CEUR-CONICET) |
- Leandro Lepratte (UTN-FRCU) |
- Gustavo Lugones (UNQ) |
- Anabel Marín (CONICET-CENIT) |
- José Miguel Natera (UAM-Xochimilco) - Pablo Miguez (CONICET-UNGS) |
- Darío Milesi (UNGS) |
- Hernán Morero (CONICET-UNC) |
- Martín Obaya (CONICET-CENIT) |
- Fernando Porta (UNQ, CIECTI) |
- Verónica Robert (CONICET-UNSAM) |
- Sonia Roitter (UNGS) |
- Lilia Stubrin (CENIT) |
- Sebastián Sztulwark (CONICET-UNGS) |
- Diana Suárez (UNGS) |
- Hernán Thomas (CONICET-UNQ) |
- Gabriel Yoguel (UNGS) |
Presentación de postulaciones
Invitamos a doctorandos y maestrandos a presentar sus postulaciones, a través del envío de proyectos de doctorado o artículos científicos basados en tesis en curso, bajo las siguientes pautas:
- Se aceptarán ponencias en español, inglés y portugués;
- Extensión máxima 15.000 palabras;
- Los archivos deberán estar en formato Word o pdf;
La aceptación de las postulaciones estará basada en tres elementos: la evaluación del proyecto o artículo, el CV del postulante y una carta en la que se indiquen objetivos y motivaciones para participar del Foro.
La presentación de las postulaciones se realizará a través del siguiente formulario electrónico.
La organización cuenta con un cupo limitado de financiamiento para movilidad de los postulantes. Los interesados deberán señalarlo en el mismo formulario electrónico.
Fechas importantes
14/02/2018. Apertura del llamado a presentación de postulaciones.
31/03/2018. Fecha límite para la presentación de postulaciones.
30/04/2018. Notificación de aceptación y envío de comentarios.
31/05/2018. Fecha límite para el envío de trabajos finales.
Comité organizador
Lorenzo Cassini – CONICET-UNSAM
Verónica Robert – CONICET-UNSAM
Diana Suárez – UNGS
Darío Vázquez – CONICET-UNSAM
Consultas