Líneas y áreas de investigación

Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación

El estudio de los mecanismos de incentivo y de asignación de recursos por parte de los Estados para el fomento de las actividades científico-tecnológicas y de innovación es una de las principales preocupaciones de LALICS. En esta área de investigación se incorporarán aquellos trabajos dedicados al análisis de las implicaciones de las políticas públicas para el fomento de la economía del aprendizaje.

Gestión de la innovación y el conocimiento

La economía del aprendizaje debe ser estudiada desde una perspectiva aplicada: la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación estará considerada en esta área de investigación, con el objetivo de conocer, entender y diseñar herramientas de manejo del conocimiento dentro de las organizaciones.

Internacionalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación se expanden más allá de las fronteras nacionales. Esta área de investigación contiene los estudios de la interacción de los sistemas domésticos Latinoamericanos con las actividades de comercio e inversiones trasnacionales, los esfuerzos de integración económica en la región y las dinámicas del espacio científico internacional.

Innovación, crecimiento, desarrollo e inclusión

El vínculo entre innovación y economía está en el centro de atención de LALICS. En esta área de investigación se explora cómo esta relación toma lugar en América Latina, considerando el crecimiento económico, la complejidad del desarrollo y la necesidad de incluir a la sociedad en su conjunto en estos procesos.

Aprendizaje, conocimiento y capacidades científicas y tecnológicas

Desde la perspectiva de LALICS, el aprendizaje es el proceso más importante en el estudio de la economía. Esta área de investigación se analiza cómo se organiza el conocimiento en las distintas organizaciones (universidades, centros de investigación, empresas, entes públicos, organizaciones no-gubernamentales, entre otros) y cómo de ellas se genera un proceso dinámico de acumulación de las capacidades científicas y tecnológicas.

Estudios sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

La complejidad de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación requiere una visión multidimensional donde la sociología, la psicología social, la historia, los procesos de comunicación y de percepción de los agentes sociales y otros fenómenos humanistas tienen un aporte fundamental. En esta área de investigación se recogen los estudios enfocados en estos ejes.