
Nombre del programa | Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
Universidad | Universidad de Holguín |
Grado (especialización, Maestría, Doctorado) | Maestría |
País | Cuba |
Año de creación | 2018 |
Estructura del plan de estudios | La Maestría se orienta al estudio de la ciencia y la tecnología como procesos sociales y desarrollan un discurso crítico contra aquellas tradiciones teóricas que ocultan la naturaleza social de la ciencia y la tecnología y también contra las prácticas sociales que estimulan sus usos nocivos para el hombre. La naturaleza crítica de los Estudios CTS se justifica especialmente cuando ese campo es explorado desde la perspectiva de los países subdesaarrollados. En este caso los estudios CTS enfatizan problemas relacionados con la dependencia científico –tecnológica y las interrelaciones entre subdesarrollo científico – técnico y subdesarrollo social, estudian experiencias exitosas de avances científico tecnológicos en diferentes latitudes del planeta, pero con una mirada centrada en la relevancia que cada una de dichas experiencias pueda tener para América Latina. El Programa lo integran 3 módulos que contienen 16 cursos temáticos. |
Líneas de investigación | Estudio y concepción sobre proyectos de desarrollo local/territoriales basados en la gestión de la ciencia, la teccnología y la innovación, el rol de la gestión de la información, el conocimiento, y la innovación, acordes a las condiciones y exigencias del desarrollo local-territorial, estudios sobre estrategias de desarrollo territorial/local, sostenidos en la dinámica socioeconómica, productiva, educativa y cultural. Sistemas de construcción de capacidades que contribuyan al desarrollo territorial desde los fundamentos de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación, Estudio de experiencias en Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y aspectos diversos de la interacción conocimiento, ciencia, tecnología, innovación y sociedad: impactos ambientales, de población, género y ciencia, gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial, participación pública, percepción de la ciencia, cultura científica. |
Perfil de ingreso | a) Poseer título de graduado universitario debidamente apostillado b) Comprensión de textos en inglés. c) Presentación de un curriculo que de fe de conocimientos y experiencia en gestión o investigación en ciencia, tecnología e innovación. d) Entrevista con el comité académico |
Perfil de egreso | El egresado de la Maestría en estudios sociales de la ciencia y la tecnología estará capacitado para desarrollar actividades de docencia, investigación, dirección de gobierno/empresas y empleo profesional en el campo CTS con perfil en Gestión del conocimiento para el desarrollo local, pueden participar en el diseño, ejecución y control de políticas para la introducción de la gestión del conocimiento encaminada a concebir acciones para el desarrollo local con una fuerte base en ciencia, tecnología e innovación, con énfasis en las conexiones para construir respuestas de las universidades a las demandas del desarrollo de sus territorios. |
Duración del plan de estudios | 3 años en la modalidad presencial para cursar el curriculo del Programa. Se concibe una modalidad no presencial o semipresencial para las cuales se ajustan los tiempos de duración del programa curricular. La Maestría culmina con la presentación ante tribunal de una Tesis que responde a alguna de las líneas de investigación del programa y cuyas normas se ajustan a los standares internacionales. |
Integración con doctorado | Los egresados del Programa de la Maestría pueden continuar estudios doctorales en diversos perfiles de las ciencias centrados en las conexiones ciencia, tecnología, sociedad. |
Contacto (email) | loag@uho.edu.cu; loag29@nauta.cu; loag56@gmail.com |
Web del programa | https://www.uho.edu.cu/ |