09/04/2021 – Edwin Cristancho
We will have Edwin Cristancho on April 9th (FRIDAY), 6 PM (UK time) with the title: Metrology: Public Policy, Science and Technology Please join us on LinkedIn or our Mailing Group to receive the Zoom link and more news. Edwin CRISTANCHO-PINILLA PhD from SPRU. Director General at the National Institute of Metrology – Colombia, since February 2018, where he fosters innovation, industrial and scientific development via metrology. Most of his career has been in the public sector in Colombia in S&T policy, including the ministries of planning and agriculture....
22/03/2021 – Alejandro Olaya
Alejandro Olaya presented PUBLIC POLICY ON SCIENCE AND INNOVATION: HOW TO CONTRIBUTE FROM THE PRIVATE SECTOR Presentation https://youtu.be/4MUD40FWoaM...
XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
Call for papers, en el marco del XIX Congreso ALTEC a celebrarse entre el 27 y 29 de octubre del 2021 en Lima y que lleva como tema central la “Innovación y tecnologías transformadoras: Dilemas, desafíos y acciones para construir un futuro sostenible” ; les informamos que se encuentra disponible en EasyChair la convocatoria y los invitamos a presentar sus trabajos....
Novedades del congreso ESOCITE-LALICS
Estimados/as colegas: Les saludamos desde Montevideo esperando que hayan transitado lo mejor posible este tiempo en el que no estuvimos conectados. Retomamos la comunicación para hacerles llegar informaciones sobre el evento virtual que se desarrollará del 19 al 23 de abril. Las sesiones de Mesas Temáticas se encuentran en este momento siendo organizadas por sus respectivos/as coordinadores/as. Dispondremos de salas virtuales paralelas en las que habrá sesiones consecutivas a lo largo de cada día. Debido a las diferencias horarias entre los países de América Latina, para algunos la jornada empezará muy temprano y para otros terminará entrada la noche. Afortunadamente, la virtualidad nos da la oportunidad de grabar las sesiones y disponibilizarlas para que puedan ser vistas en otro horario. Obviamente, esta facilidad no podrá aplicar al momento de presentar una ponencia. La mayoría de las sesiones tendrán lugar durante los días 20, 21, 22 pero es probable que también se habiliten alguna...
Libro: Economía de la ciencia, la tecnología y la innovación: fundamentos teóricos y economía global
Esta segunda edición trae una revisión ampliada y actualizada sobre temas relacionados con la ciencia, la universidad, la empresa, el sistema de innovación, el desarrollo económico y las políticas públicas. El libro se distribuye en formato E-Book. Está dirigido al público en general y a estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes áreas del conocimiento. Cuenta con la participación de 36 autores de 20 instituciones diferentes. En total hay 700 páginas distribuidas en 22 capítulos. El libro electrónico es gratuito y de fácil acceso para todos. Enlace para acceder al E-Book ...
NACLICS “Internationalization of SMEs in Middle East” con Mahdi Tajeddin
The North American and Caribbean Network on Learning, Innovation, and Competence-Building Systems Primer evento, marzo 12 Meet and greet 11:30 AST/10:30 EST Seminario 12:00 AST/11:00 EST “Internationalization of SMEs in Middle East” by Mahdi Tajeddin Está cordialmente invitado al primer evento en línea Meet and Greet, seguido de un Seminario el viernes 12 de marzo. El evento será el inicio de NACLICS ( the North American and Caribbean Network on Learning, Innovation, and Competence-Building Systems). Zoom Meeting ID: 991 2496 1792 | Passcode: 574528 Actualmente, Globelics es una red activa y un motor de creación e intercambio de conocimiento en el campo de la innovación y el desarrollo. Los miembros de Globelics han creado redes regionales – AFRICALICS, ASIALICS, CICLALICS, EUROLICS, INDIALICS, LALICS y MEDALICS – para facilitar las interacciones entre los académicos dentro de sus regiones. La creación de una red de América del Norte y el Caribe (NACLICS) brindar...
Estancia posdoctoral. Instituto Interdisciplinario para la Innovación (i3)
Convocatoria para expresiones de interés para realizar estancia posdoctoral en el Instituto Interdisciplinario para la Innovación(i3) La Universidad de Talca (Chile) ha abierto la convocatoria 2021 para la atracción de investigadores posdoctorales destacados. En este marco, el Instituto de Interdisciplinario para la Innovación (i3) invita a presentar solicitudes de interés para desarrollar investigaciones en las líneas de investigación del Instituto como son: políticas de innovación, ciencia y tecnología, innovación y sociedad, innovación en las organizaciones y redes y sistemas de innovación Invitamos a los postulantes a consultar la convocatoria, la cual en sus bases establece como requisitos básicos: 1. Contar con el grado de doctor 2. Haber publicado 2n artículos, en revistas con indexación WoS o Scopus, donde n es el número de años transcurridos desde la obtención del grado de doctor. Los artículos pueden haberse publicado antes o despu...
15/02/2021 – Alain Jordà
Alain Jordà addressed the topic of territory-based innovations for development. Presentación...
LA-STIP Meeting: Feb 15th with Alain Jorda
Our next session will take place on Monday, 15 Feb at 17.00 (GMT). Please, join the Zoom session using the following link: https://universityofsussex.zoom.us/j/98186345335 We have the great pleasure to have Alain Jorda, who will address the topic of territory-based innovations for development. His talk will be in Spanish. See you there....
Beca de investigación Scuola Superiore Sant’Anna, en Pisa.
INSTITUTE OF ECONOMICS: INNOVATION, FIRM PERFORMANCE AND INDUSTRIAL DYNAMICS Puesto vacante en la Scuola Superiore Sant’Anna, en Pisa. Es una Beca de Investigación para actividades de investigación en Innovación, desempeño empresarial y dinámica industrial. Más Información. ...
26/01/2021 – Sara Cabrera
Sara Cabrera Gajardo is a Chilean economist and former manager at CORFO and SERCOTEC. Sara has vast experience working in the public sector, particularly in government programmes supporting SMEs. She addressed the topic of innovating in public policy for SMEs. Presentación...
Mesa Redonda 2. Competencias de los profesionales del siglo XXI: Una mirada interdisciplinaria
Fecha y hora: 22 de enero 2021, a las 16:00 hrs Registro: habilidades.mesa.25@gmail.com o en el formulario...
Online Workshop #3. Emerging paradigm on technology capability upgrading: embracing green, inclusive and social sustainability concerns
REGISTRO Es necesario registrarse para recibir un correo electrónico de invitación con enlaces de Zoom / Youtube para el evento. Traditionally technology upgrading of emerging economies has been framed within the catching up and economic growth perspective. A major new development is the changing nature of technology through the ongoing increasing application of artificial intelligence; the demise of the fossil-fuel-based growth regime; increasing concerns with equity and inclusiveness of technology. The new objective of catching up is not only economic growth as measured by GDP, but it includes sustainable development and green growth. These emerging issues and challenges for catching up economies are the core of the new research paradigm on technology upgrading. Is the shift to green growth of catching up economies an option or necessity? What does this shift entail for technology upgrading research and related policies? How to ensure that technology-driven ‘creative destruction’ ent...
LA-STIP Meeting: Jan 26th with Sara Cabrera
Dear friends, This is a reminder of our next session, which will take place on Tuesday January 26th at 18.00 (GMT). Please, join the Zoom session using the following link: (to be added) We have the pleasure to have Sara Cabrera joining us in this session. She is a Chilean economist, former manager at CORFO and SERCOTEC, with vast experience in the public sector in programmes supporting SMEs. Sara’s talk is titled «Innovating in Public Policy for SMEs» Best regards, LA-STIP Organisation Team...
07/12/2020 – Rafael Fuentes – The Innovation Agendas
07/12/2020 – Rafael Fuentes – The Innovation Agendas Presentación Summary: We know that innovation projects are a complex mix involving the best management practices, using data science and evidence, but significantly they require the art of dealing with human consensus. The innovation agendas are a tool that can be applied in multiple fields when we need to get through difficult arrangements among different interest groups. I will explain the methodology and principles of the innovation agendas developed in Venezuela and Panama, how we achieved consensus there, and how to implement the innovation agendas in other circumstances. You can learn more about the innovation agendas in Rafael’s personal website: https://workshop.rafaelfuentes.com/...
03/11/2020 – Osvaldo Urzúa – From supplier development in the private sector to a national mining strategy for the 21st century
03/11/2020 – Osvaldo Urzúa – From supplier development in the private sector to a national mining strategy for the 21st century Presentación...
Conversatorio Pre- Congreso 2021
Segunda instancia organizada por la Mesa Temática 25: Educación superior y formación de habilidades en innovación para el desarrollo. En el póster podrán ver los detalles del panel a realizarse el 15 de enero a las 16 hs de México. La actividad se realizará por zoom, sin costo pero con inscripción previa en habilidades.mesa.25@gmail.com o en el formulario....
Competencias de los profesionales del siglo XXI: una mirada desde la academia, los egresados y la empresa
En el marco de las actividades virtuales previas al congreso a realizarse en 2021, se invita a participar de tres instancias organizadas por la Mesa Temática 25: Educación superior y formación de habilidades en innovación para el desarrollo. La primera actividad será una mesa redonda el 15 de diciembre a las 16 hs de México con el título «Competencias de los profesionales del siglo XXI: una mirada desde la academia, los egresados y la empresa.» Se realizará por zoom, sin costo pero con inscripción previa en habilidades.mesa.25@gmail.com...
CPI 2020: III Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta
Fecha: 2 y 3 de diciembre. El III Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación Abierta sigue en la búsqueda de convertirse en el evento de referencia en España y Latinoamérica sobre CPI e innovación abierta en ámbito público, dando continuidad a las ediciones pasadas. Dada la situación actual, la tercera edición de este foro será realizado de manera virtual. Construyendo una relación estable entre España y América en relación con el impulso y avances de la CPI. El enfoque de la tercera edición del Foro Iberoamericano de CPI & Innovación abierta será la reactivación económica. Esto se debe a que el año 2020 es considerado como una de las peores etapas económicamente para la mayoría de los países y las empresas que lo conforman. Teniendo eso en cuenta, el mayor reto que han tenido las organizaciones no es sobrevivir ante los momentos de contingencia que se están viviendo actualmente. Su mayor reto es identificar la mejor manera de volver a reactivar económic...
La era de las misiones: ¿Cómo abordar los desafíos sociales mediante políticas de innovación orientadas por misiones en América Latina y el Caribe?
Autores: Mazzucato, Mariana; Penna, Caetano C. R. Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan el desafío de encontrar nuevos motores de crecimiento que les permitan alcanzar y sostener altos niveles de desarrollo económico y social en el largo plazo. El desarrollo social implica que el objetivo no es crecer por crecer, sino lograr un cierto tipo de crecimiento que vaya en una determinada dirección, que asegure mejoras en el estándar y la calidad de vida de las personas. En este contexto, las políticas orientadas a la misión pueden ser clave para orientar la inversión en innovación hacia la solución de los principales desafíos que enfrentan los países. En algunos países de ALC se han implementado políticas orientadas a la misión, obteniendo diferentes resultados y lecciones aprendidas. Este documento conceptualiza y caracteriza las políticas de innovación orientadas a la misión y ofrece criterios para seleccionar misiones y desafíos. Presenta los resultados clave y las lecc...