Online Workshop #3. Emerging paradigm on technology capability upgrading: embracing green, inclusive and social sustainability concerns
REGISTRO Es necesario registrarse para recibir un correo electrónico de invitación con enlaces de Zoom / Youtube para el evento. Traditionally technology upgrading of emerging economies has been framed within the catching up and economic growth perspective. A major new development is the changing nature of technology through the ongoing increasing application of artificial intelligence; the demise of the fossil-fuel-based growth regime; increasing concerns with equity and inclusiveness of technology. The new objective of catching up is not only economic growth as measured by GDP, but it includes sustainable development and green growth. These emerging issues and challenges for catching up economies are the core of the new research paradigm on technology upgrading. Is the shift to green growth of catching up economies an option or necessity? What does this shift entail for technology upgrading research and related policies? How to ensure that technology-driven ‘creative destruction’ ent...
Conversatorio Pre- Congreso 2021
Segunda instancia organizada por la Mesa Temática 25: Educación superior y formación de habilidades en innovación para el desarrollo. En el póster podrán ver los detalles del panel a realizarse el 15 de enero a las 16 hs de México. La actividad se realizará por zoom, sin costo pero con inscripción previa en habilidades.mesa.25@gmail.com o en el formulario....
Competencias de los profesionales del siglo XXI: una mirada desde la academia, los egresados y la empresa
En el marco de las actividades virtuales previas al congreso a realizarse en 2021, se invita a participar de tres instancias organizadas por la Mesa Temática 25: Educación superior y formación de habilidades en innovación para el desarrollo. La primera actividad será una mesa redonda el 15 de diciembre a las 16 hs de México con el título «Competencias de los profesionales del siglo XXI: una mirada desde la academia, los egresados y la empresa.» Se realizará por zoom, sin costo pero con inscripción previa en habilidades.mesa.25@gmail.com...
CPI 2020: III Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta
Fecha: 2 y 3 de diciembre. El III Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación Abierta sigue en la búsqueda de convertirse en el evento de referencia en España y Latinoamérica sobre CPI e innovación abierta en ámbito público, dando continuidad a las ediciones pasadas. Dada la situación actual, la tercera edición de este foro será realizado de manera virtual. Construyendo una relación estable entre España y América en relación con el impulso y avances de la CPI. El enfoque de la tercera edición del Foro Iberoamericano de CPI & Innovación abierta será la reactivación económica. Esto se debe a que el año 2020 es considerado como una de las peores etapas económicamente para la mayoría de los países y las empresas que lo conforman. Teniendo eso en cuenta, el mayor reto que han tenido las organizaciones no es sobrevivir ante los momentos de contingencia que se están viviendo actualmente. Su mayor reto es identificar la mejor manera de volver a reactivar económic...
La era de las misiones: ¿Cómo abordar los desafíos sociales mediante políticas de innovación orientadas por misiones en América Latina y el Caribe?
Autores: Mazzucato, Mariana; Penna, Caetano C. R. Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan el desafío de encontrar nuevos motores de crecimiento que les permitan alcanzar y sostener altos niveles de desarrollo económico y social en el largo plazo. El desarrollo social implica que el objetivo no es crecer por crecer, sino lograr un cierto tipo de crecimiento que vaya en una determinada dirección, que asegure mejoras en el estándar y la calidad de vida de las personas. En este contexto, las políticas orientadas a la misión pueden ser clave para orientar la inversión en innovación hacia la solución de los principales desafíos que enfrentan los países. En algunos países de ALC se han implementado políticas orientadas a la misión, obteniendo diferentes resultados y lecciones aprendidas. Este documento conceptualiza y caracteriza las políticas de innovación orientadas a la misión y ofrece criterios para seleccionar misiones y desafíos. Presenta los resultados clave y las lecc...
Novedades del Congreso ESOCITE-LALICS
Estimados/as colegas: Esperamos que se encuentren bien en sus respectivos países. Nos da gusto retomar la comunicación con la comunidad ampliada de ESOCITE LALICS para comunicar algunas decisiones adoptadas recientemente por el Comité Académico del congreso conjunto. En virtud de que la situación sanitaria no permite anticipar una fecha propicia para realizar el evento en la forma prevista, el Comité Académico ha resuelto realizar el congreso en modalidad virtual durante la semana del 19 al 23 de abril de 2021. En los próximos días contactaremos a quienes están a cargo de las 50 mesas temáticas aprobadas para el evento a efectos de retomar y finalizar el proceso de evaluación de resúmenes. Es intención del Comité Académico mantener una estructura similar de funcionamiento de las mesas con los ajustes que sean necesarios debido a la virtualidad. Si bien no es posible habilitar un nuevo periodo de recepción de resúmenes, las propuestas aceptadas podrán incorporar modificaciones necesaria...
CICLO DE WEBINARIOS SOBRE ECONOMÍA y HETERODOXIA
En el marco del próximo lanzamiento del Doctorado en Economía de la UNGS, invitamos a participar del ciclo de webinarios organizado por el Area de Economía del conocimiento -IDEI-UNGS. Primer Webinario «¿Cómo se genera el conocimiento en Economía? Epistemología de la Economía. Una perspectiva crítica» 13 de noviembre, de 15 a 17 hs. Exponen: Andres Matta, Universidad Nacional de Córdoba; Rodrigo Kataishi, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur/CONICET; Gabriel Yoguel, UNGS y , Andrés Lazzarini, UNGS/CONICET Modera Sonia Roitter. Inscríbete al primero: https://forms.gle/rr8WtNpYKaFc8Acy8 Se entregarán certificados de participación Segundo Webinario «Sistemas de innovación desde la periferia» Jueves 26 de noviembre, de 15 a 17 hs. Exponen: Rodrigo Arocena Universidad de la República, Uruguay; Marina Schapiro, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil y, Víctor Ramiro Fernández, Universidad Nacional del Litoral, Argentina) Mo...
LA-STIP meeting: Nov 3rd with Osvaldo Urzúa
Dear friends, This is a reminder of our next session, which will take place on Tuesday November 3rd at 18.00 (GMT). Please, join the Zoom session using the following link: https://universityofsussex.zoom.us/j/96879813751 We have the pleasure to have Osvaldo Urzua joining us in this session (please, see his detailed bio attached). Osvaldo has a remarkable trajectory, including more than 10 years working at BHP, playing leading positions at operations and corporate levels (Santiago-Chile, Antofagasta-Chile, Melbourne-Australia and Perth-Australia), including Head of Government Relations of BHP America and Head of Corporate Affairs of Minera Escondida (the largest world copper mine). Osvaldo’s talk is titled «From supplier development in the private sector to a national mining strategy for the 21st century: A personal trajectory» Best regards, LA-STIP Organisation Team...
Call for contributions to a Special Issue for Innovation and Development
«Freeman projected into the future of innovation and development studies» Purpose of the call: Contribute to the celebration of Christopher Freeman 100th birthday anniversary in 2021 This call is directed to young PhDs and advanced PhD students, working on issues of innovation and development from diverse perspectives Context and relevance of the call: Chris Freeman is an intellectual who deeply influenced our way of understanding the complex interplay between science, technology, production, innovation and development. While analysing the events of his time, he proposed theoretical –as well as normative- approaches of general scope. It is our contention that studying Freeman is a must for the young generation of scholars that all over the world are struggling to understand old and new features of the relationships between the production of knowledge –all type of knowledge-, the conditions of its use and the consequences for development processes. It is worth recalling that Chris Free...
Webinar
REGISTRO AL SEMINARIO...
COMUNICADO ESOCITE-LALICS
Estimados/as colegas: Esperamos que se encuentren bien y logrando adaptarse a las nuevas rutinas. Como anunciáramos en el seminario virtual del mes de agosto, (si se lo perdieron, pueden verlo AQUÍ), invitamos a todas las mesas temáticas que lo deseen a organizar sus propias actividades virtuales en los próximos meses del año. Estas podrán tener la modalidad que ustedes encuentren más conveniente, en la fecha y plataforma de comunicación que elijan. Una vez que el Comité Académico tome conocimiento de las iniciativas, éstas serán divulgadas a través de esta lista de correo así como a través de las redes de Esocite y de Lalics. Para registrar las actividades, les solicitamos completar un breve FORMULARIO. El mismo estará disponible de forma permanente hasta el mes de diciembre. El Comité Académico atenderá periódicamente las iniciativas y se comunicará con quienes las estén organizando. Esperamos así suplir, en parte, la ausencia del congreso presencial en 2020. Reciban un cálido saludo...
29/08/2020 – Francisco Sagasti – From theory to action
29/08/2020 – Francisco Sagasti – From theory to action: The experience of a practitioner...
21/07/2020 – Joao Carlos Ferraz – Policy innovation and conditioning factors
21/07/2020 – Joao Carlos Ferraz – Policy innovation and conditioning factors: Reflections from an ex-practitioner Presentación Video...
04/03/2020 – Jorge Ortiz Moreno – Colima Resiliente
04/03/2020 – Jorge Ortiz Moreno – Colima Resiliente: Resilience Strategy Presentación...
20/11/2019 – Lucía Mauro – Academic Research at the Base of Innovation and Development Policies
20/11/2019 – Lucía Mauro – Academic Research at the Base of Innovation and Development Policies: the Role of Universities in their Local Environment Presentación...
22/10/2019 – Carlota Perez – Construyendo Un Puente entre La Investigación y la Industria
22/10/2019 – Carlota Perez – Construyendo Un Puente entre La Investigación y la Industria: Políticas Públicas para Promover Capacidad para la Innovación Incremental dentro de las Compañías – Una Experiencia Personal Esta experiencia parte de la convicción de que, mientras que las revoluciones tecnológicas cambian el paradigma para todos y las innovaciones radicales abren nuevos rumbos para el crecimiento y el empleo, son las innovaciones incrementales la principal fuente de aumento de la productividad y sin ellas como práctica cotidiana no hay desarrollo. En mi condición de Directora de Desarrollo Tecnológico en el Ministerio de Fomento entre 1980 y 83, diseñé y conduje un programa para elevar la capacidad innovadora de la industria, tanto pública como privada, con miras a su sobrevivencia cuando hubiera que eliminar la protección arancelaria. El programa incluyó una forma colaborativa del Decreto ‘Compre Venezolano’, un programa de identificación de mejoras e...
18/06/2019 – Miguel Figueroa
To be published....
10/04/2019 – Maggie Wetzel
To be published soon....
21/01/2019 – Anabel Marín
Video de la presentación en STEPS Centre Sítio de STEPS sobre el seminario de Anabel Marín Sítio de Bioleft...