- Item 1
- Item 2
PhD position in Innovation and Strategy
We are looking for: Are you inspired to change the way agri-food systems currently operate and do you want to contribute to the transition towards climate-smart agriculture? Have you envisioned an academic career thriving on close interactions with stakeholders? Are you interested in helping stakeholders to transform their business strategies, co-design alternative business models, and pursue systematic transition towards climate-smart production? Then we are looking for you! The European BEATLES project connects 18 organizations and 5 use cases with the aim to develop transformative pathways to encourage transition to fair, healthy and environment-friendly food systems. The ideal candidate will contribute to BEATELS with identifying sets of business strategies for establishing roadmaps towards climate-smart agriculture. For the interdisciplinary European BEATLES project we are looking for a highly motivated PhD candidate with a background in strategy and innovation studies, particular...
Generación, movilización y uso del conocimiento en Diabetes Mellitus 2 en México
Primera edición: agosto de 2021 D.R. © 2021 U niversidad Autónoma Metropolitana UAM Xochimilco Calzada del Hueso núm. 1100 Col. Villa Quietud 04960 Ciudad de México Sección de Publicaciones, División de Ciencias Sociales y Humanidades Edificio A, 3er piso Teléfono: 54 83 70 60 pubcsh@gmail.com / pubcsh@correo.xoc.uam.mx http://dcsh.xoc.uam.mx http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx ISBN: 978-607-28-2301-3 Esta publicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, fue dictaminada por pares académicos externos especialistas en el tema. Hecho en México La diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en México; es una enfermedad que observa un crecimiento desde hace décadas y tiene altos costos económicos y sociales en el país (Barraza-Lloréns, et al., 2015; Statista, 2020). Entre 2000 y 2012 se duplicó el número de personas con diabetes (Ensanut, 2012). En 2016, el 9.2% de la población mayor a 20 años padecía la enferm...
Principios Interamericanos sobre Libertad Académica.
9 de diciembre. 6:00 pm (EST) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto con la Relatoría Especial para los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA,) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) invitan a los Estados Partes de la Organización de Estados Americanos (OEA), las organizaciones de la sociedad civil, la academia, organismos internacionales y otros actores relevantes a enviar comentarios sobre los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria. El objetivo de los Principios Interamericanos es proporcionar una herramienta que integre los estándares desarrollados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos con relación a la Libertad Académica y Autonomía Universitaria. A su vez, este instrumento busca servir como marco de referencia para que los Estados Partes de la OEA lo tomen en consideración para garantizar que sus leyes, políticas y prácticas en materia de libertad académica, se adecuen ...
Documento de Trabajo CiTINDe Nº 1 La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina
Documento de Trabajo CiTINDe Nº 1 «La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina « Jorge Sabato y Natalio Botana Publicado originalmente en 1968 ...
8º Seminario Internacional de microeconomía heterodoxa
Enlace Zoom del seminario: Eduardo Vega López, Director de la Facultad de Economía, UNAM Steve Keen, Universidad de Western Sydney Comentarista: Noemi Levy, UNAM Moderador: Gustavo Vargas, UNAM Rogelio Huerta, UNAM Critica a la micro ortodoxa. Jorge Basave y Gustavo Vargas, UNAM Teorías de la empresa multinacional. Moderador: Jorge Bustamante, UNAM Gonzalo Combita Mora, UNC y UA Colombia-Bogotá y Álvaro Moreno Rivas, UNC-Bogotá La hegemonía de las grandes corporaciones y las trans-nacionalización del capital: un modelo de estancamiento con democracia restringida. Roberto Escorcia, UAM-X Valorización mundial y grandes corporaciones. Beatriz Paloma Sánchez Cruz, UAM-A El análisis institucional para el estudio de la empresa. Un acercamiento regulacionista. Moderador: Jorge Bustamante, UNAM …………………………………………… Jack Reardon, International Journal of Pluralism an Economics Education Moderador:...
Ciclo de Seminarios: Las políticas de Ciencia Tecnología e Innovación para el desallo ante la crisis generada por COVID19
El objetivo del ciclo de seminarios fue reflexionar sobre el impacto de la actual crisis sanitaria asociada a la pandemia de COVID en las políticas de CTI, particularmente las interacciones de estas políticas con temas de salud, desigualdades, sustentabilidad, rol del Estado y gobernanza, y nuevos objetivos nacionales, así como la emergencia de nuevos actores y la construcción de un nuevo entramado de relaciones con viejos actores. MESA 1 MESA 3 MESA 2 MESA 4...
Freeman Projected into the Future
Three online seminars on the Freeman Special Issue of Innovation and Development Jointly organised with Globelics and Innovation and Development Journal July 28, August 11 & 25 Time: 2.30 PM – 4.00 PM GMT+1 (London) Para contribuir a la celebración del centenario del cumpleaños de Christopher Freeman, la revista Innovation and Development ha organizado una sección especial que contiene una selección diversa de ensayos y comentarios de académicos que inician su carrera. El objetivo era escuchar las voces de los académicos más jóvenes sobre la relevancia de las ideas de Freeman en el contexto de los problemas actuales del desarrollo. El número especial fue editado como invitado por Gabriela Dutrénit y Judith Sutz. Para que estas voces de los académicos que se inician en sus carreras se escuchen de manera más amplia, Globelics y la revista Innovation and Development están organizando tres seminarios en línea. Los seminarios tendrán el formato de una conversación entre autores de...
Entrevista con Koen Smeets de Rethinking Economics NL
En esta entrevista se habla sobre tecnología disruptiva, especialmente Ciencia, Tecnología, e Innovación (CTI) en el contexto de América Latina. ¿Qué son las políticas de CTI y cómo se relacionan con las diferentes escuelas de pensamiento sobre desarrollo e innovación? ¿Por qué deberíamos reinventar la innovación más allá de la innovación disruptiva y de alta tecnología en los laboratorios, como la innovación en la economía informal? ¿Cómo se relaciona esto con el conocimiento local, la gestión de la innovación, el desarrollo de infraestructura y los cuellos de botella en las finanzas?...
Vacancies Research Fellow & Research Assistant in Economics of Innovation and Data Science & Economics of Innovation and Employment – H2020 PILLARS project
La Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU), dentro de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex en la Universidad de Sussex, está buscando nombrar a un Investigador y un Asistente de Investigación para trabajar en un nuevo proyecto Horizon2020 financiado por la UE sobre Caminos hacia mercados laborales inclusivos (PILLARS) , en asociación con UNU-MERIT. El investigador trabajará con el equipo de PILLARS en SPRU y UNU-MERIT en la medición de la exposición de los sectores a las tecnologías de automatización emergentes. Consulte los detalles a continuación y en los detalles adicionales. Becario de investigación, 2 años a tiempo completo (fecha de cierre: 21 de mayo de 2021): Leer más Asistente de investigación, 6 meses a tiempo parcial (fecha de cierre: 3 de mayo de 2021): Leer más El proyecto PILLARS estudiará cómo los cambios en las tecnologías de automatización emergentes, su adopción a lo largo de las cadenas de valor mundiales y las transformaciones industria...
NACLICS “Internationalization of SMEs in Middle East” con Mahdi Tajeddin
The North American and Caribbean Network on Learning, Innovation, and Competence-Building Systems Primer evento, marzo 12 Meet and greet 11:30 AST/10:30 EST Seminario 12:00 AST/11:00 EST “Internationalization of SMEs in Middle East” by Mahdi Tajeddin Está cordialmente invitado al primer evento en línea Meet and Greet, seguido de un Seminario el viernes 12 de marzo. El evento será el inicio de NACLICS ( the North American and Caribbean Network on Learning, Innovation, and Competence-Building Systems). Zoom Meeting ID: 991 2496 1792 | Passcode: 574528 Actualmente, Globelics es una red activa y un motor de creación e intercambio de conocimiento en el campo de la innovación y el desarrollo. Los miembros de Globelics han creado redes regionales – AFRICALICS, ASIALICS, CICLALICS, EUROLICS, INDIALICS, LALICS y MEDALICS – para facilitar las interacciones entre los académicos dentro de sus regiones. La creación de una red de América del Norte y el Caribe (NACLICS) brindar...
Beca de investigación Scuola Superiore Sant’Anna, en Pisa.
INSTITUTE OF ECONOMICS: INNOVATION, FIRM PERFORMANCE AND INDUSTRIAL DYNAMICS Puesto vacante en la Scuola Superiore Sant’Anna, en Pisa. Es una Beca de Investigación para actividades de investigación en Innovación, desempeño empresarial y dinámica industrial. Más Información. ...
Call for contributions to a Special Issue for Innovation and Development
«Freeman projected into the future of innovation and development studies» Purpose of the call: Contribute to the celebration of Christopher Freeman 100th birthday anniversary in 2021 This call is directed to young PhDs and advanced PhD students, working on issues of innovation and development from diverse perspectives Context and relevance of the call: Chris Freeman is an intellectual who deeply influenced our way of understanding the complex interplay between science, technology, production, innovation and development. While analysing the events of his time, he proposed theoretical –as well as normative- approaches of general scope. It is our contention that studying Freeman is a must for the young generation of scholars that all over the world are struggling to understand old and new features of the relationships between the production of knowledge –all type of knowledge-, the conditions of its use and the consequences for development processes. It is worth recalling that ...
GLOBELICS ONLINE SEMINARS
TEMA :SISTEMAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO, EL BIENESTAR SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Organizado por: Junta Científica y Secretaría de Globelics Centro Internacional de Políticas Económicas para el Desarrollo Sostenible, CINPE Universidad Nacional, UNA, Costa Rica Convocatoria de seminarios en línea de Globelics Globelics está organizando una serie de seminarios en línea para reunir a la comunidad de estudios de innovación durante la pausa entre las conferencias de Globelics. El propósito de los seminarios es proporcionar una plataforma para resaltar las direcciones de investigación actuales y de vanguardia y los hallazgos significativos recientes en el campo de la Innovación y el Desarrollo Formato de seminario: El límite de tiempo para cada seminario es de 1.5 horas con un tiempo reservado para la discusión abierta con la participación de la audiencia. Se espera que las sesiones sean mesas redondas con un máximo de 5-6 pa...
Taller: “CTI y problemas nacionales. La heterogeneidad argentina como desafío para la política pública”
28 y 29 de mayo de 2020 Campus Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Los Polvorines, Buenos Aires Se encuentra abierta la convocatoria al I Taller: “CTI y problemas nacionales. La heterogeneidad argentina como desafío para la política pública”, a realizarse los días 28 y 29 de mayo de 2020, en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires. El Taller tiene como objetivo reflexionar en torno a la teoría, el diseño, las prácticas, experiencias y metodologías de evaluación de la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), en el caso argentino. En los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de avanzar en la formulación e implementación de políticas públicas en CTI dirigidas específicamente a la resolución de problemas nacionales. Desde esta perspectiva, el desarrollo de la política pública requiere nuevos aportes conceptuales e instrumentales desde la investigación social que hagan posible la redefi...
GLOBELICS COSTA RICA 2020
GLOBELICS COSTA RICA 2020 TEMA: SISTEMAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA CRECIMIENTO, BIENESTAR SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 1.a SOLICITUD DE PROPUESTAS ACADÉMICAS Organizado por: El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) Universidad Nacional (UNA), Costa Rica Conferencia internacional de Globelics 2020 Fechas importantes Conferencia Internacional de Globelics 2020 La decimoséptima conferencia internacional de Globelics tendrá lugar en Heredia, Costa Rica. Será albergada por el Centro Internacional de Política Económica para del Desarrollo Sostenible (CINPE), un instituto de la Universidad Nacional, una de las universidades principales de Costa Rica. Costa Rica será el primer país de Centroamérica en albergar la conferencia de Globelics. La Conferencia ha sido organizada anteriormente en otros países de Latinoamérica y el Caribe, tales como Brasil, Argentina, México y Cuba, entre otros países ...
VACANTE TALCA
SELECCIÓN DE ANTECEDENTES Investigador en Economía y Políticas de innovación INSTITUTO DE INNOVACIÓN BASADA EN CIENCIA UNIVERSIDAD DE TALCA (IIBC) Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica La Universidad de Talca llama a selección de antecedentes de profesionales y académicos para desempeñarse en el Instituto de Innovación Basada en Ciencia (IIBC). Código Cargo Tipo de Contrato Jornada 0119_IIBC Investigador en Economía y Políticas de innovación Conferenciante 44 Horas semanales Propósito del cargo Liderar la línea de investigación “Economía y Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología”, con el fin de generar conocimientos sobre los fundamentos económicos, comportamiento y dinámica del proceso de innovación. Desarrollar conocimiento respecto del diseño, análisis y evaluación de las políticas e instrumentos implementados para su promoción y fomento, especialmente el efecto adicionalidad que han logrado estas políticas sobre el de...
VACANTE TALCA
SELECCIÓN DE ANTECEDENTES Investigador en Redes, Innovacion Social y Sistemas de Innovación INSTITUTO DE INNOVACIÓN BASADA EN CIENCIA UNIVERSIDAD DE TALCA (IIBC) Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica La Universidad de Talca llama a selección de antecedentes de profesionales y académicos para desempeñarse en el Instituto de Innovación Basada en Ciencia (IIBC). Código Cargo Tipo de Contrato Jornada 0319_IIBC Investigador en Redes, Innovacion Social y Sistemas de innovación Conferenciante 44 horas semanales Propósito Liderar la línea de investigación que aborda las “Redes y Sistemas de Innovación e Innovación Social”, con el fin de generar conocimientos sobre los procesos de innovación, gobernanza, instituciones e interacción de agentes en los sistemas y redes de innovación. Generar evidencia respecto de los procesos de difusión y absorción de los agentes implicados, destacando fenómenos como la apropiaci...
GLOBELICS 2020 1st CALL FOR PAPERS
The Globelics International Conference 2020 Theme is: “Innovation Systems and Sustainable Development: new strategies for growth, social welfare and environmental sustainability” The 17th Globelics Conference will be held in Heredia, Costa Rica. The conference will be hosted by the International Center of Economic Policies for Sustainable Development, CINPE, an institute of the National University, one of the main universities in Costa Rica. Costa Rica will be the first Central American country to host the Globelics Conference. The Conference has been organized before in other Latin American and Caribbean countries, as Brazil. Argentina, Mexico and Cuba and in countries in all the continents. We see a big opportunity with the conference for the analysis of strategies to promote innovation aimed to define new strategies of growth, social welfare and environment. There is also a big opportunity to strengthen the cooperation among the academy with other key actors in the innovation system...
Interacción entre ESOCITE – LALICS: Primer Congreso
La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) y La Red Latinoamericana sobre sistemas de aprendizaje, innovación y construcción de competencias (LALICS) invitan al Primer Congreso conjunto ESOCITE-LALICS Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación? Montevideo, 21-24 de julio de 2020 Interacción entre ESOCITE y LALICS Las mesas temáticas del primer Congreso Conjunto buscan generar la interacción entre ESOCITE y LALICS. Con el fin de ayudar en este proceso de construcción de diálogo entre ambas comunidades, ponemos a disposición un archivo con información de investigadores que han participado en las XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología – ESOCITE 2018 y en el Seminario LALICS 2018. Si bien esta información no es un listado exhaustivo de los miembros de ambas comunidades, es un pu...