La "Red temática para mejorar el diálogo entre las comunidades involucradas en las políticas de CTI" (COM-LALICS) propone conceptualizar este proceso de diálogo, definir y aplicar una metodología para mejorarlo y así colaborar con la formulación de políticas públicas. Para ello considera cuatro grandes Comunidades: Comunidad Empresarial, Comunidad Académica, otros sectores de la Comunidad Civil y Comunidad del Sector Público.
El principal resultado que se espera es una metodología probada y flexible, generada de forma conjunta por las Comunidades, que tome en cuenta los aprendizajes de los países miembros de la red, que atienda las especificidades de cada sociedad y que ayude a un mejor diálogo para la formulación de políticas públicas de CTI. La red se enmarca dentro de las actividades de LALICS.
Este red tiene por objetivo configurar una red para conceptualizar la problemática del diálogo entre las comunidades involucradas en los procesos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y, a partir de ahí, definir y aplicar una metodología que contribuya a mejorar el diálogo entre las distintas comunidades y, por ende, al diseño y ejecución de las políticas públicas de CTI.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Instituto de Industria–Universidad Nacional de General Sarmiento (IDEI-UNGS) - Argentina
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) - Brasil
Universidad de Talca (UTALCA) - Chile
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCYT) - Colombia
Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible–Universidad Nacional (CINPE-UNA) - Costa Rica
Centro de Estudios de la Economía Cubana-Universidad de la Habana (CEEC-UH) - Cuba
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) - El Salvador
Instituto Complutense de Estudios Internacionales–Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM) - España
Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) - México
Foro Nacional Internacional (FNI) - Perú
Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica–Universidad de la República (UA-CSIC-UDELAR) – Uruguay
Universidad Simón Bolívar (USB) - Venezuela
REDESIST - Instituto de Economía - Universidad Federal de Río de Janeiro (IE-UFRJ) - Brasil
Resultado del Proyecto
Special Issue
Dialogue Processes for Designing STI Policies: The Creation of a Thematic Network. Gabriela Dutrénit, José Miguel Natera
Dialogue processes on STI policy-making in Latin America and the Caribbean: dimensions and conditions. Gabriela Dutrénit, José Miguel Natera, Martín Puchet Anyul, Alexandre O Vera-Cruz, Arturo Torres
Sectoral dialogue and promotion of innovation in Argentina. Diana Suárez, Florencia Barletta, Gabriel Yoguel
Windows of opportunity and death valleys in STI policy construction: Policy dialogues in Brazil. Marcelo Pessoa de Matos, José Eduardo Cassiolato, Helena M M Lastres
Specificity and pervasiveness of dialogues in science, technology, and innovation policies in Spain. Isabel Álvarez, Myrna Juan, Celia Torrecillas
Involving stakeholders in policymaking: tensions emerging from a public dialogue with knowledge-based entrepreneurs. Gabriela Dutrénit, Marcela Suárez
The power of wind: An analysis of a Uruguayan dialogue regarding an energy policy. Melissa Ardanche, Mariela Bianco, Claudia Cohanoff, Soledad Contreras, María Goñi, Lucía Simón, Judith Sutz
Libro
Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España. Editores: Gabriela Dútrenit y José Miguel Natera
Working Papers
Lineamientos para la caracterización de las Comunidades y sus Procesos de Diálogo. Gabriela Dutrénit, José Miguel Natera, Marcela Suérez
Elementos para caracterizar los procesos de diálogo en políticas de CTI. María Goñi, Mariela Bianco, Martín Puchet
Marco analítico para la tiíficación de diálogos para las políticas de CTI. Isabel Álvarez, Florencia Barletta, Diana Suarez, Gabriel Yoguel.
Revisión de metodología de procesos de diálogo. Carlos Mauricio Nupia y Adriana Martínez M.
Matriz de Información para el mapeo de procesos de diálogo de CTI en España, América Latina y el Caribe. Gabriela Dutrénit, et. al.
Algunas consideraciones en torno al concepto de Comunidad. Luis Barboza.
Caracterización de las condiciones de los procesos de diálogo: confianza, conflicto, relaciones de poder. Maria Goñi, Melissa Ardanche, Mariela Bianco, Martín Puchet.
Estudios de caso- Formulario 2 (Excel)
Colombia, medición grupos de investigación
Colombia, política de innovación social
República Dominicana, Políticas innovación