
Artículo 1ro. Objetivo
El objetivo primordial de la Red Latinoamericana de posgrados en CTI para el desarrollo será la colaboración para el mutuo fortalecimiento de los posgrados y la difusión y promoción de la CTI para el desarrollo.
Artículo 2do. Estructura de funcionamiento
La Red POS+CTI tendrá un Equipo de Coordinación integrado por 4 miembros de los posgrados y 2 miembros del Comité Científico de LALICS, buscando un equilibrio entre regiones de ALC, tamaño de los países, género y enfoques de los posgrados. Además, se incluye un representante de la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, que será designado por el titular de esa oficina. El Equipo de Coordinación durará 3 años en sus funciones. Una vez conformado, nombrará un/a Coordinador/a General.
2.1 Funciones del Equipo de Coordinación:
- Proponer un plan de actividades para su gestión
- Validar el plan de actividades a través de difundirlo entre los miembros y recoger sus opiniones
- Representar a la Red
- Promover la cooperación entre los miembros
- Evaluar el cumplimiento del plan y reportar anualmente los avances
- Organizar una reunión anual con las y los representantes de los posgrados.
2.2 La designación del Equipo de Coordinación se realizará por consenso entre los miembros de la red.
Artículo 3ro. Criterios de admisión
- El programa de posgrado debe estar legalmente constituido en la región Latinoamericana y su oferta de formación deben incluir temáticas relativas a economía de la innovación, estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología, gestión de la tecnología y la innovación, y políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), con preocupación en comprender la contribución de la CTI en el desarrollo de América Latina y el Caribe,, o debe tener una relación estrecha con América Latina.
- El programa debe estar articulado con los objetivos de la red.
- Debe llenar un formulario de solicitud de ingreso con los datos requeridos y enviarlo al Equipo de Coordinación para su dictamen. El formulario se envía de manera electrónica a través de la siguiente dirección: https://forms.gle/WbrRTcff5N2MCdQF9
- Procedimiento para evaluar y aprobar o rechazar la solicitud: (i) el Equipo de Coordinación, en un plazo de 10 días hábiles, recibirá la solicitud de adhesión y analizará el cumplimiento del artículo 3; (ii) el Equipo de Coordinación difundirá el resultado y habilitará un período de 10 días hábiles para impugnaciones por parte de los otros miembros de la red; (iii) El Equipo de Coordinación emitirá el resultado final en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
Artículo 4to. Criterios de permanencia de los posgrados
- Brindar y actualizar regularmente la información requerida de su programa.
- Difundir la Red en los espacios de difusión del programa de posgrado.
- Apoyar activamente las actividades de la Red.
- Pagar la membresía correspondiente, cuando la Red acuerde su introducción.
Artículo 5to. Cuota de membresía
Se establecerá una membresía institucional para financiar la operación de las actividades de la Red. La membresía se establecerá en común acuerdo, por mayoría simple,
Artículo 6to. Tesorero
El Equipo de Coordinación se apoyará en la Oficina de LALICS para la administración de los recursos.
Artículo 7to. Resolución de asuntos no contemplados en este reglamento
Toda situación no contemplada en este reglamento será evaluada por el Equipo de Coordinación.
Cláusulas transitorias
- En referencia al Artículo 2, sección 2.2: el primer Equipo de Coordinación está compuesto por tres representantes de posgrados, dos representantes del Comité Científico de LALICS y un representante de UNESCO. Este Equipo de Coordinación fue electo en la Ciudad de México en 2018 por consenso de las y los participantes; y estará en funciones hasta diciembre de 2021.
- En referencia al Artículo 5: la membresía institucional puede ser pecuniaria o no pecuniaria.