Archivo,  Memoria

Seminario LALICS Ciudad de México 2018

Banner

"Los retos de la CTI para la solución de problemas nacionales: compartiendo experiencias en América Latina y El Caribe"

Nos es grato anunciar que un total de 138 ponencias fueron aceptadas para participar en el Seminario LALICS 2018.

 

 

Descarga las memorias de los PÓSTERS presentados en el Seminario LALICS 2018

Revista Debates Sobre Innovación Memorias Pósters Seminario LALICS 2018

 

A continuación podrá encontrar los detalles de la conferencia.

 

Entra a la Galería de Fotos del Seminario

photo 270

PROGRAMA

Jueves 08 de noviembre de 2018

Horario
09:00 - 09:30Inauguración

  • Dra. Gabriela Dutrénit (Presidenta de LALICS)
  • Mensaje especial de Bengt-Åke Lundvall (GLOBELICS)
  • Dra. Julia Tagüeña (Dirección de Desarrollo Científico CONACYT)
  • Mtro. Carlos Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades)
  • Dra. Carmen de la Peza (Universidad Autónoma Metropolitana)
  • Dr. José Cassiolato ( Secretario General de GLOBELICS)
  • Dr. Fernando De León (Universidad Autónoma Metropolitana, Rector de la Unidad Xochimilco)
9:30 - 11:00Sesiones paralelas
11:00 - 12:30Presentación de Pósters / Sesión Paralela
12:30 - 14:00Sesiones paralelas
14:00 - 15:00Comida
15:00 - 16:30Sesiones paralelas / Reunión de Red de Posgrados
16:30 - 17:00Receso y café
17:00 - 18:30Sesiones paralelas / Reunión de Red de Posgrados
18:30 - 20:00Coctel de Bienvenida

Viernes 09 de noviembre de 2018

Horario
09:00 - 09:30Plenaria
"Definición de formas de trabajo en las mesas de discusión"
9:30 - 11:30Mesas de discusión paralelas
11:30 - 12:00Receso y café
12:00 - 14:00Mesas de discusión paralelas
14:00 - 15:00Comida
15:00 - 17:00Mesas de discusión paralelas
17:00 - 17:30Receso y café
17:30 - 18:30

Presentación de resultados de las mesas de discusión,
cierre y próximos pasos

 

Descarga el detalle de la programación del Seminario

Programa Seminario LALICS

INSCRIPCIÓN Y PAGO

El costo de la inscripción es de 100USD, e incluye: coctail de bienvenida, comidas, coffee break, materiales. Cualquier duda o comentario escribanos a noticiaslalics@gmail.com o a seminariolalics@gmail.com o déjanos tu comentario.

Guia registro y pago Seminario LALICS 2018 

VENUE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - UNIDAD XOCHIMILCO

DESCARGA EL CROQUIS DEL SEMINARIO

HOTEL SEDE

EL DIPLOMATICO

Situado en Avenida Insurgentes Sur, a un costado de la SCT y muy cerca del World Trade Center, Hotel El Diplomático es un hotel de tradición en la Ciudad de México diseñado para ofrecer un servicio de calidad, calidez y confort a visitantes de negocios, grupos, convenciones y vacacionistas. Fundado en 1959, El Diplomático D.F. posee una nueva torre, áreas remodeladas y servicios básicos, distinguiéndolo de otros hoteles en Insurgentes Sur por su fachada modernista de cristal reflecta azul.

Cuenta con 212 habitaciones completamente equipadas con servicios esenciales como pantalla con sistema de cable, Internet inalámbrico, caja fuerte y amenidades de cortesía. Ofrece también:

  • Restaurante con desayunos, comidas Buffet y servicio a la habitación.
  • Centro de negocios, Internet inalámbrico sin costo, servicios de impresión, fotocopiado y más servicios ejecutivos.
  • Salones multifuncionales para eventos y convenciones.

RESERVA TU HABITACIÓN

*Es importante que al hacer su reservación mencionen el evento UAM - LALICS

CALL

La Red LALICS (red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocan al Seminario LALICS 2018, titulado: Los retos de la CTI para la solución de problemas nacionales: compartiendo experiencias en América Latina y El Caribe.

El objetivo es analizar, evaluar y compartir experiencias en torno a instrumentos y programas de gobierno para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe orientadas hacia la solución de problemas nacionales. Interesa también analizar los mecanismos de diálogo social usados en estos programas.

TEMAS CENTRALES DE DISCUSIÓN

  • CTI para el desarrollo inclusivo y sustentable
  • Instrumentos y programas de políticas de CTI para atender problemas nacionales
  • Impacto de las tecnologías exponenciales en la región
  • Conocimiento tradicional, balances entre ciencia fundamental y aplicada
  • Vinculación y mecanismos de diálogo social para la CTI
  • Innovación y salud
  • Innovación y recursos naturales
  • Innovación en servicios intensivos en conocimiento y en el sector creativo

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y FECHAS IMPORTANTES

Para la aceptación en el Seminario se evaluará un resumen extendido de 1500 palabras máximo (las referencias bibliográficas y los anexos no cuentan en este máximo de palabras), el cual debe ser cargado en la plataforma EasyChair

Descarga la guía para postulantes

El Seminario acepta ponencias que reflejen diferentes fases de la investigación. Hay tres tipos de ponencias:

(i) Proyectos de investigación: propuestas de proyectos de investigación, proyectos de tesis doctorales o de maestría.
(ii) Avances de investigación: productos parciales o intermedios de proyectos de investigación en curso, en los que se muestran los primeros resultados e implicaciones para el desarrollo de las siguientes fases del proyecto.
(iii) Resultados de investigación: documentos más cercanos a la publicación, se trata de resultados ya estructurados y que muestran una contribución clara a la literatura.
Hay dos modalidades de presentación de ponencias: poster y presentación oral en sesión paralela.

Las ponencias serán presentadas de la siguiente manera:

(i) Proyectos de investigación: poster.
(ii) Avances de investigación: poster o presentación oral en sesión paralela.
(iii) Resultados de investigación: presentación oral en sesión paralela.

Las instrucciones para los posters y presentaciones orales serán enviadas a l@s ponentes aceptados en el correo de notificación de aceptación.

Instrucciones para el envío de resúmenes

1. Identificación del tipo de ponencia en la plataforma EasyChair: Al momento de cargar el archivo en EasyChair, la plataforma le pedirá que especifique el título de su ponencia. Debe incluir el tipo de ponencia en el título que coloque en la plataforma, de la siguiente manera:

  • Proyecto de investigación: “PROYECTO: Título de ponencia”.
  • Avance de investigación: “AVANCE: Título de ponencia”.
  • Resultados de investigación: “RESULTADOS: Título de ponencia”.

2. Debe seleccionar sólo un eje de los que se señalan en la plataforma.
3. Criterios de evaluación: A fin de contar con suficientes elementos de juicio para aceptar los resúmenes presentados, los documentos deben exponer con claridad:

  • Título del trabajo (negrita mayúscula)
  • Eje temático al que se postula y tipo de ponencia.
  • Autor(es), instituciones que representan y dirección de email
  • Introducción (motivación, preguntas de investigación, objetivos, importancia del tema y contribución esperada a la literatura).
  • Marco teórico de referencia.
  • Metodología (fuentes de información, métodos de procesamiento y análisis de datos).
  • En el caso de los proyectos de investigación: resultados esperados.
  • En el caso de los avances de investigación: resultados a la fecha, reflexiones iniciales.
  • En el caso de los resultados de investigación: resultados y conclusiones.

OPORTUNIDADES DE PUBLICACIÓN DE LAS PONENCIAS

Todas las ponencias aceptadas podrán ser publicadas en la revista de divulgación científica “Debates sobre Innovación”, para lo cual se editarán dos números:

  • El primer número contendrá las ponencias presentadas en modalidad poster.
  • El segundo número tendrá artículos de divulgación científica basados en las presentaciones orales en las sesiones paralelas.

Una vez culminado el proceso de selección, se les pedirá a l@s ponentes que informen su deseo o no de participar en la publicación de estos números.

Adicionalmente, ya han surgido algunas iniciativas de publicación de libros y números especiales (Special Issues) que serán promovidas en el Seminario. Después de pasar la fase de evaluación de ponencias, se dará más detalles al respecto.

FECHAS IMPORTANTES

  • Recepción de resumen: 15 de julio de 2018
  • Publicación de la aceptación: 25 de julio de 2018
  • Para realizar el pago de inscripción: 15 de Septiembre de 2018

 

Descarga la guía para evaluadores

 

Reunión del Comité Científico de LALICS.

(7 de noviembre de 2018 durante el Seminario LALICS 2018 en CDMX, México)

 

  

7 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *