Sistema de Innovacion Agropecuario ImLi1
Archivo,  Publicaciones

Sistema de Innovación del sector agropecuario en México tendiendo puentes entre los actores

 

Sistema de Innovacion Agropecuario ImLi2

Hoy día, la innovación se entiende como un proceso interactivo (de aproximaciones sucesivas), continuo y acumulativo, más que como rupturas y discontinuidades impulsadas por innovaciones radicales. Se pone más énfasis que antes en la relevancia de las innovaciones incrementales que emergen de procesos de aprendizaje; éstas explican las altas tasas de innovación observadas en muchas empresas en el ámbito internacional.

El reconocimiento de que la innovación depende de las interacciones entre diferentes actores dio lugar al surgimiento del concepto sistema nacional de innovación (Freeman, 1987; Lundvall, 1992; Nelson, 1993). Éste es concebido como una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones contribuyen a la producción, difusión y uso de conocimiento económicamente útil y a mejorar el desempeño innovador de las empresas. Su uso se ha extendido de manera importante alrededor del mundo. Expertos de diversas disciplinas, organismos internacionales y formuladores de políticas lo usan como un marco conceptual apropiado para entender los procesos de innovación en diferentes contextos nacionales y como una herramienta útil para guiar el diseño y la implementación de las políticas que ya pasaron a llamarse “políticas de ciencia, tecnología e innovación”.

Si bien anteriormente el éxito tecnológico y económico se asociaba a la capacidad individual de las empresas para realizar actividades de I+D, hoy este enfoque ha sido superado por análisis más elaborados que incluyen un conjunto más amplio y complejo de actividades, tales como generación, modificación y transferencia de conocimiento, procesos de aprendizaje tecnológico, así como interacciones y complementariedades entre ciencia, tecnología y mercado. Así, un tema central es la interacción y los flujos de información y conocimiento entre los actores del sistema.

Este libro se enfoca en el análisis del sistema de innovación del sector agropecuario en México y explora dos rasgos relevantes del mismo: i) los vínculos entre dos actores fundamentales: investigadores y productores agropecuarios, y ii) el papel de las oiiii. Se analizan las características de la vinculación academia-sector productivo, los canales de vinculación más usados, el impacto de la vinculación sobre los investigadores y la visión que tienen ambos actores (academia y productores) sobre la vinculación. Se exploran las funciones que cumplen las Fundaciones Produce (fp) como oii . Se presenta también evidencia sobre los procesos de aprendizaje de los productores y la forma en que las fp estimulan este aprendizaje.

Los hallazgos de este libro sugieren que el sistema de innovación del sector agropecuario en México es todavía inmaduro y que se basa mayormente en nuevas aplicaciones de conocimiento ya existente. Los vínculos basados en nuevo conocimiento generado por actividades de I+D son aún emergentes.

Alexandre O. Vera-Cruz. Gabriela Dutrénit [Editores]

Alexandre O. Vera-Cruz. Gabriela Dutrénit. René Caballero Hernández. Alma Rocha-Lackiz. Flor de Mercedes de la Cerda. René Rivera-Huerta. Javier Mario Ekboir. José Luis Sampedro. Arturo Torres Vargas. Marlene Leyva Serralde. Claudia R. González. [Autores de Capítulo]

....................................................................................

ISBN 978-607-524-061-9

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco : Miguel Ángel Porrúa.

México.

Diciembre de 2016

Descarga PDF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *