Archivo,  Noticias

UNRN

Logo UNRN 1
Nombre del programaMaestría en Ciencia, Tecnología e Innovación 
UniversidadUniversidad Nacional de Río Negro
Grado (especialización, Maestría, Doctorado)Maestría
PaísArgentina
Año de creación2009
Estructura del plan de estudiosContiene un ciclo básico y luego 4 orientaciones, la cuales son: Política Científica y Tecnológica y Estudios Sociales de la Ciencia y la Innovación / Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología / Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación / Management Tecnológico
Líneas de investigación
  • Programa Desarrollo, Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnológica y la Innovación: línea de trabajo: Diseño, implementación y evaluación de políticas de CTI / Sistemas nacionales y regionales de CTI / Gestión de la I+D+i / Problemas del desarrollo y modelos de acumulación / Estudios sociales de la tecnología, la innovación y el poder / Sociología e historia social y política de la ciencia
  • Programa Percepción, Participación y Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación - Línea de trabajo: Representación de la C&T en los medios de comunicación masiva / Percepción pública: ambiente, clima y desarrollo / Ciencia, tecnología y discapacidad / Comunicación y educación en museos de C&T
  • Programa Epistemología e Historia de las Ideas Filosóficas y Científicas - líneas: Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología / Filosofía, Ciencia, Tecnología y Poder / Epistemología y Enseñanza de las Ciencias / Estética y Filosofía del Arte / Estudios teóricos y epistemológicos en las ciencias sociales
  • Observatorio sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior - Línea: Normalización y elaboración de indicadores / Evaluación de políticas e instrumentos de CTI / Evaluación de instituciones de C&T / Estudios prospectivos y monitoreo tecnológico
Perfil de ingreso
  • Personas que se desempeñan en el área de política, gestión, administración y comunicación de instituciones públicas y privadas dedicadas a la generación, transferencia y divulgación de actividades de ciencia, tecnología e innovación. /
  • Responsables de la dirección y gestión de centros, institutos y departamentos de docencia, investigación, tecnología y desarrollo. / Responsables del diseño, ejecución, comunicación y evaluación de proyectos de innovación, extensión y transferencia de tecnología. / Funcionarios, gestores, investigadores, tecnólogos, comunicadores y profesionales de universidades públicas y privadas. / Profesores de educación superior no universitaria (terciario) y de educación media. /
  • Gerentes y profesionales de empresas./ Docentes e investigadores en general. / Periodistas y comunicadores en general. / Extensionistas y educadores ambientales.
Perfil de egresoLos egresados adquirirán las siguientes competencias:

  • Dirigir y coordinar acciones en el marco de instituciones públicas, empresas u ONGs, tendientes a la elaboración, ejecución, gestión y evaluación de políticas de ciencia, tecnología, educación superior y desarrollo socio-económico en función de la generación e implementación de soluciones científico-tecnológicas a problemas productivos, sociales y económicos concretos.
  • Realizar estudios y análisis de las prácticas y representaciones de los diversos actores (científicos, tecnólogos, empresas, poderes públicos u organizaciones de la sociedad civil) que intervienen con distintas lógicas sobre los procesos de producción, divulgación, transferencia y uso del conocimiento.
  • Implementar técnicas modernas de gestión de organizaciones complejas dedicadas a la generación, adaptación y difusión de actividades científicas, tecnológicas y de innovación, sean éstas pertenecientes a la esfera pública, privada u a Organizaciones No Gubernamentales.
  • Liderar procesos de articulación de diversos actores y utilización de distintos instrumentos en vistas a lograr la construcción y optimización de espacios institucionales vinculados a las actividades de ciencia y tecnología como: departamentos de investigación y desarrollo, departamentos de comunicación, áreas de transferencia y extensión universitaria, centros de investigación, parques y polos tecnológicos.
  • Dominar el potencial explicativo de los principales enfoques teóricos generados en las áreas disciplinarias propias del campo: economía del cambio tecnológico, gestión de instituciones de ciencia y tecnología, historia de la ciencia y la tecnología, políticas de ciencia y tecnología, filosofía de la ciencia, comunicación pública de la ciencia y la tecnología y sociología de la ciencia y la tecnología.
  • Realizar un análisis de las relaciones entre los distintos actores sociales, la ciencia, la tecnología y la innovación desde una perspectiva de la comunicación pública.
  • Asesorar a instituciones públicas, dependencias oficiales o al sector privado en materia de política científica y tecnológica.
Duración del plan de estudios2 años
Integración con doctoradoDoctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro
Contacto (email)maestriacti@unrn.edu.ar / daguiar@unrn.edu.ar
Web del programahttp://unrn.edu.ar/blogs/mcti/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *